La ACADEMIA DEL EMPRENDIMIENTO (AKEP) es una organización griega no gubernamental y sin fines de lucro cuyo objetivo es crear un ambiente empresarial más saludable a nivel nacional y europeo, y que trata de apoyar a los jóvenes que desean hacer realidad sus ideas empresariales innovadoras.
El principal objetivo de AKEP es cultivar la actitud empresarial esencial y transferir los conocimientos necesarios a los jóvenes emprendedores que ahora están ingresando al mercado laboral y a emprendedores ya activos, que desean establecerse y expandir sus operaciones tanto en Grecia como en el extranjero.
AKEP es socio nacional de la “Semana del Emprendimiento Global” en Grecia, miembro de la red “Global Entrepreneurship Research” (Investigación del Emprendimiento Global), de la red Entrepreneur Envoy (Red de Emprededores Enviados) y de la Asociación Europea de Investigación y Formación para el Desarrollo, por lo que es plenamente consciente de los requisitos del mercado laboral europeo, transfiriendo este conocimiento a los participantes de sus programas educativos.
Friesland College es un Centro Regional de Capacitación (CRC) para educación vocacional secundaria (FP) y Educación de Adultos (EA) en la provincia de Frisia (en el norte de los Países Bajos). Cuenta con más de 10,000 estudiantes y 850 maestros y personal de apoyo. La gran división de Educación de Adultos está especialmente involucrada en la capacitación de jóvenes migrantes para educarlos y prepararlos para un trabajo a medida.
La mentalidad emprendedora es de alta prioridad para Friesland College. El desarrollo de habilidades y comportamientos empresariales está incrustado en los planes de estudio educativos.
Friesland College es un gran conglomerado de centros educativos vocacionales con una alta prioridad asociada a la cooperación con empresas e institutos de servicios. El conocimiento y las competencias de los estudiantes deben ser relevantes y reconocibles a los ojos de las PYME, la industria y las organizaciones.
El Instituto Europeo de Estudios de Innovación y Emprendimiento Social (ESI) es una organización lituana sin fines lucrativos, enfocada en apoyos comerciales no financieros (consultoría, formación, “mentoring” y asesoramiento, desarrollo de estrategias, etc.), acelera el impacto del emprendimiento global basado en la innovación.
Se centra en las oportunidades para demostrar cómo tener un impacto positivo en la sociedad y crear beneficios para el público a través de métodos de enseñanza innovadores, crear estrategias de marketing y desarrollar modelos comerciales sostenibles y responsables.
Desde 2010, el Instituto ha estado proporcionando servicios de capacitación, consultoría y apoyo de la más alta calidad a individuos y organizaciones de sectores privados, públicos y no gubernamentales. Su misión es contribuir a lograr un cambio global a través del aprendizaje y el desarrollo y acelerar el espíritu empresarial para poner fin a la pobreza mundial y proteger el planeta.
JO Consulting es una empresa italiana de consultoría empresarial fundada en 1998. Forma parte de JO, un grupo de empresas y organizaciones sin ánimo de lucro centradas en consultoría empresarial, tecnologías de TIC y de teleformación, desarrollo de aplicaciones web y móviles, comunicación digital e I + D en Varios campos innovadores.
Su Oficina de Proyectos Europeos ha participado en muchos proyectos financiados por los programas H2020, LLP, 7FP, IEE, ERASMUS +, por lo que es totalmente capaz de proporcionar soporte técnico, operativo y de gestión durante la vida útil del proyecto.
Su negocio principal se basa en la FP y el desarrollo de soluciones basadas en la web para el aprendizaje colaborativo y la gestión de contenido educativo con un enfoque especial en el desarrollo de habilidades físicas y sociales en varios campos.
Bridging to the Future (BTF) es una empresa privada innovadora con sede en el Reino Unido que desafía y reforma los enfoques existentes para la productividad organizacional e individual, la creación de empleo, la independencia económica y la sostenibilidad económica.
BTF diseña, prueba y trae al mercado una gama de productos y métodos exitosos para apoyar la creación de empleo, la educación y la productividad. En esencia, la compañía cree en la creación de empleos a través de nuevos negocios, incubación activa, programas prácticos de liderazgo basados en coaching por cuenta propia, avance de liderazgo real QEAS (Cualidades, Experiencias, Actitudes y Habilidades) y empleabilidad.
Hoy BTF trabaja en una variedad de sectores que incluyen: sector privado, sector público, comunidades marginadas, LGBT, jóvenes emprendedores y nuevas empresas e inversiones.
La fundación Cresem es una Fundación de la Unión de Emprendedores Españoles en la Región de Extremadura. Sus principales objetivos son promover y desarrollar la actividad empresarial de organizaciones empresariales pequeñas a grandes en su región, en este sentido se promueve el autoempleo, la cooperación transfronteriza, el marketing internacional, el liderazgo y la actitud emprendedora.
La fundación Cresem es un proveedor oficial de cursos VET sobre «Gestión y Finanzas Comerciales» y «Asistencia de Gestión». Colabora como entidad de tutoría para estudiantes de la universidad MBA, en Responsabilidad Social Corporativa (CSR).
Cresem apoya a través de CREEX la implementación exitosa del Plan de Empleo de Extremadura, que tiene como objetivo fomentar la creación de empleo apoyando incubadoras de empresas y procesos de tutoría. Además, apoya el desarrollo de infraestructuras estratégicas regionales, relacionadas con la industrialización verde, con el objetivo de convertir y promover lentamente el sector empresarial en un marco de economía circular verde y energías limpias.
This project has been funded with support from the European Commission. This communication (website) reflects the views only of the author and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.
2018-1-NL01-KA202-038947